La compañía aérea Flybondi dejará de operar la ruta entre Buenos Aires y Río Gallegos a partir del próximo 16 de mayo, generando sorpresa, enojo e incertidumbre entre los pasajeros que ya habían adquirido pasajes para los próximos meses. Sin previo aviso formal, la empresa canceló toda su programación hacia la capital santacruceña y retiró de su sitio web la posibilidad de comprar nuevos boletos con ese destino.
El último vuelo disponible está programado para el viernes 16, y desde este viernes 9 ya no aparecen opciones de viaje hacia Río Gallegos, salvo por los vuelos previamente vendidos para el domingo 11 y el martes 13. Según se pudo saber, los vuelos venían operando con una ocupación promedio menor al 60%, lo que habría sido determinante en la decisión de la empresa de discontinuar la ruta.
En un breve comunicado, Flybondi justificó la medida señalando que se trató de una operación estacional, lanzada como parte de una prueba en conjunto con el Gobierno de Santa Cruz para reforzar la conectividad aérea y el turismo en la región. Sin embargo, no se realizó ningún anuncio oficial sobre el cese de operaciones, lo que generó malestar entre los usuarios que ahora reclaman definiciones sobre devoluciones o reprogramaciones.
Hasta hace pocos días, la empresa seguía ofreciendo vuelos con fechas para julio, agosto y la temporada de verano, lo que alimentó aún más el desconcierto. En redes sociales, varios pasajeros denunciaron falta de comunicación, escasa atención al cliente y ausencia de información oficial sobre la política de reembolsos.
Un convenio que queda en el aire
Cabe recordar que en diciembre de 2024, Flybondi había firmado un convenio con el Gobierno de Santa Cruz para garantizar conectividad aérea y asientos reservados para pacientes derivados por la Caja de Servicios Sociales (CSS), con una reducción del 75% en el valor de los pasajes a cargo del Estado provincial.
Con la cancelación de la ruta, ese compromiso se ve interrumpido, generando preocupación entre las autoridades por el impacto que esto tendrá en los traslados por razones de salud y en la conectividad de la capital santacruceña, que ya cuenta con una oferta limitada de vuelos.
Posibles denuncias y antecedentes
Desde la Secretaría de Comercio y Defensa del Consumidor señalaron que tanto los usuarios como los gobiernos provinciales tienen la posibilidad de denunciar a la empresa por infracción a la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, debido a la cancelación unilateral sin aviso previo ni alternativas claras para los pasajeros afectados.
Este no es el primer caso de conflicto entre Flybondi y sus usuarios: en diciembre de 2024, la empresa canceló 71 vuelos en plena temporada de fiestas, lo que le valió una multa de 300 millones de pesos por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
El Calafate sigue operativa
Pese a la suspensión de la ruta a Río Gallegos, Flybondi mantendrá sus vuelos hacia El Calafate y Ushuaia, dos corredores turísticos con mayor demanda, especialmente de cara a la temporada de invierno.
Aún no está claro si la suspensión del servicio a Río Gallegos es temporal o definitiva. Desde la empresa indicaron que están “evaluando la posibilidad de definir su posible continuidad en futuras temporadas”, en función del desempeño que tuvo la ruta desde su inicio en febrero.