domingo, 18 de mayo de 2025
0.6 C
Río Gallegos
domingo, 18 de mayo de 2025

Nuevas medidas en la CSS: credenc

Con el objetivo de mejorar la atención y optimizar los recursos, la Caja de Servicios Sociales de la provincia de Santa Cruz implementó nuevas medidas que incluyen la digitalización de las credenciales médicas y un sistema de control sobre la cantidad de consultas. Garantizaron que ninguna atención médica necesaria quedará sin cobertura.

Compartir

La Caja de Servicios Sociales (C.S.S.) del Gobierno de Santa Cruz anunció oficialmente una serie de medidas destinadas a optimizar el uso de recursos y garantizar una atención médica más eficiente, justa y transparente. El comunicado difundido esta semana detalla la incorporación progresiva de nuevas herramientas tecnológicas y criterios de control que buscarán mejorar el sistema de salud de los afiliados.

Uno de los cambios más significativos es la implementación de la credencial digital con Token, una tecnología que permitirá a los usuarios acceder a sus prestaciones médicas de manera más ágil y segura. Esta credencial no solo certifica en tiempo real que el afiliado recibió la prestación correspondiente, sino que también ofrece un seguimiento actualizado de su patología. Además, cada afiliado podrá consultar su historial de prácticas, medicamentos y consultas a través de este sistema digital.

“Estamos incorporando paulatinamente el uso de la credencial digital con Token. Esta credencial no solo simplifica el acceso a los servicios de salud, sino que también certifica que el afiliado efectivamente realizó la prestación”, señala el comunicado de la C.S.S.

Otra de las disposiciones adoptadas es el control en la cantidad de consultas médicas, lo que implica el establecimiento de un límite considerado razonable para evitar irregularidades o distorsiones en el uso de las prestaciones. La medida apunta a prevenir la facturación de consultas no realizadas y a corroborar que cada atención esté justificada mediante el Token correspondiente.

La entidad aclaró que toda prestación necesaria continuará garantizada, y que esta regulación no implica en ningún caso que los afiliados deban pagar consultas adicionales. En situaciones de consultas múltiples, los médicos deberán presentar una justificación médica pertinente. Además, las consultas en guardias y urgencias quedan excluidas de este control.

“Continuamos incorporando tecnología a la C.S.S. para llevar las prestaciones siempre a un sistema de salud más justo y eficiente”, finaliza el parte oficial.

Las nuevas disposiciones forman parte de una estrategia integral para fortalecer la transparencia y la equidad del sistema de salud provincial, en un contexto donde la digitalización y el control de recursos se vuelven herramientas clave para enfrentar los desafíos actuales.

Dejanos tus comentarios

Más noticias

Últimas noticias