Durante una entrevista en Radio Energía, Fabián Leguizamón lanzó fuertes críticas contra un sector de la justicia y del periodismo santacruceño. En sus declaraciones, denunció una “persecución mediática orquestada” en su contra y advirtió sobre el rol de algunos medios en operaciones políticas. Acciones que se reforzaron en el marco del reciente anuncio, junto al gobernador Claudio Vidal y el diputado Pedro Luxen, del proyecto para eliminar las jubilaciones de privilegio en el Poder Judicial provincial.
“El Negro Torres, responsable de medios como Tiempo Sur, está en una pelea personal conmigo porque lo eché por ñoqui”, disparó Leguizamón. Afirmó que “no es un medio objetivo” y denunció que existe una campaña sistemática para “debilitar” su figura por haber sido uno de los pocos dirigentes que cuestionó al kirchnerismo.
Respecto al documento emitido por el Poder Judicial tras el anuncio oficial, fue contundente: “Lo firman los mismos implicados. Un magistrado hoy gana entre 9 y 11 millones de pesos. Fueron responsables de que no haya presos por los hechos de corrupción denunciados”.
También se refirió a la falta de avances judiciales en las denuncias presentadas por el gobierno: “Ni siquiera me han citado a declarar. Presentamos pruebas de funcionarios cobrando doble sueldo y la justicia rechazó la denuncia. Son cosas irrisorias”.
Leguizamón fue más allá al cuestionar la permanencia indefinida de miembros del Tribunal de Cuentas y del Tribunal de Enjuiciamiento: “El perdurar en el tiempo en la política es muy malo para la democracia”, afirmó, y planteó la necesidad urgente de una reforma profunda en los órganos de control.
En ese sentido, reconoció que de la única manera que se va a poder cambiar la realidad de Santa Cruz es cambiando este Poder Judicial, cambiando el Tribunal de Cuentas.
Cambios post-kirchnerismo y responsabilidad judicial
Si bien valoró el trabajo de varios funcionarios del Tribunal Superior de Justicia, señaló la necesidad de cambio, de toma de responsabildiades y aclaró que su crítica se enfoca en los magistrados que “fueron los máximos responsables al momento de tomar una decisión o dictaminar una sentencia”.
Señaló un accionar ineficiente del Tribunal de Cuentas: “Está trabajando en documentación de intendencias de hace diez años. Revisando los números. Fue la política que llevó adelante el kirchnerismo, porque durante estos diez años hicieron desaparecer documentación”.
Respaldo al diputado Españon
Consultado por el caso del diputado Fernando Españon, el vicegobernador defendió al legislador y acusó a sectores de Unión por la Patria de intentar debilitar la representación del partido SER. Sostuvo que se ha estado presentado a absolutamente todas las indagatorias y que de no hacerlo “le daría la razón a Unión por la Patria”
Aclaró que los fueros parlamentarios se activan únicamente por orden de detención firme tras una condena, como en el caso de Julio De Vido: Además, sostuvo que este ‘circo’ se encuentra sostenido por Unión por la Patria con el objetivo de contar con un diputado menos del SER.
Una crítica generalizada al sistema judicial
Sostuvo su compromiso con responder a lo solicitado por la justicia y que, de no hacerlo, le iniciarían alguna causa, pero la cuestionó mencionando un curioso y cuestionable caso ocurrido en la Cámara de Diputados:
“Una persona que fue ñoqui de la Cámara de Diputados, un juez me ordenó que le pague desde julio del año pasado hasta ahora los sueldos y la obra social. Vive en Buenos Aires porque tiene una vinculación política con ellos, con Unión por la Patria. Una vergüenza total.”
Finalmente, Leguizamón describió un fuerte malestar social con el funcionamiento de la justicia en Santa Cruz y que ha fallado contra el pueblo de Santa Cruz y beneficiado a aquellos que no lo merecían.