El conflicto en Vialidad Nacional se intensificó esta semana con distintas acciones gremiales en varias provincias, incluida Santa Cruz. En Río Gallegos, empleados del organismo llevaron adelante una manifestación frente a la sede del Distrito 23, donde encendieron cubiertas en señal de protesta ante el temor por una eventual disolución del ente y la amenaza de despidos masivos.
Desde el Sindicato de Trabajadores Viales se advirtió que la desaparición del organismo “no sólo supone dejar a miles de familias sin trabajo y comida, es también destruir un organismo fundamental en la conexión y crecimiento de nuestro país”.
En este contexto, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Río Gallegos emitió un contundente comunicado en respaldo a los trabajadores y trabajadoras de Vialidad Nacional, denunciando lo que consideran un “brutal proceso de vaciamiento”.
“¡No al vaciamiento de Vialidad Nacional!”, expresaron desde el sindicato municipal, advirtiendo sobre un modelo de ajuste que amenaza directamente la continuidad laboral de cientos de familias y pone en riesgo una función clave del Estado en la infraestructura del país.
“El vaciamiento no es casual ni aislado. Asistimos a un proceso sistemático que busca deslegitimar y desarticular las estructuras públicas, presentándolas como ineficientes para luego justificar su privatización”, alertaron desde el SOEM. Y agregaron: “Este modelo de ajuste y entrega se lleva puesto el esfuerzo de 160 familias trabajadoras y deja sin respuesta una necesidad vital como es el mantenimiento vial”.
El comunicado también remarca la solidaridad activa del gremio con la lucha de los compañeros y compañeras viales de todo el país frente a las decisiones del gobierno nacional que, según denuncian, debilitan a uno de los organismos estratégicos del Estado en materia de obras y conectividad.
El pronunciamiento del SOEM se suma al creciente respaldo de organizaciones sindicales, sociales y políticas que rechazan las políticas de ajuste y recorte en áreas sensibles del sector público.
La preocupación se centra no sólo en la posible pérdida de fuentes laborales, sino también en las consecuencias directas para las provincias y regiones que dependen de la presencia activa de Vialidad Nacional para la conservación de rutas, caminos y obras fundamentales.
“Seguiremos levantando la voz en defensa de los trabajadores, de la soberanía y de un Estado que garantice derechos, no que los entregue”, concluye el comunicado del gremio municipal.