El Gobierno de la provincia de Santa Cruz presentó un proyecto de ley electoral de carácter transitorio ante la Cámara de Diputados. La iniciativa, aprobada ayer, busca subsanar un vacío legal surgido tras la derogación de la Ley de Lemas.
El asesor del Gobierno, Martín Paiva, explicó que la iniciativa se enmarca en la necesidad de establecer un procedimiento claro para la convocatoria de elecciones en situaciones excepcionales, como la reciente vacante en la Comisión de Fomento de Cañadón Seco ante el fallecimiento de Jorge Soloaga. “La normativa vigente no detalla cómo realizar esas convocatorias, por lo que se genera un vacío que es necesario resolver”, detalló Paiva.
Según lo explicó, el proyecto propone retrotraer el régimen electoral al marco legal anterior a la Ley de Lemas, específicamente a la Ley 1753 de 1985, respetando los principios establecidos por la Constitución Provincial, como el sistema de mayoría simple.

Además, el Gobierno incorporó en esta transición la implementación de la boleta única de papel, en línea con el Código Electoral Nacional. Este sistema, que se utilizará por primera vez en la provincia a partir del 27 de octubre, implicará un cambio importante en la experiencia electoral ciudadana. En este sentido, Paiva advirtió que se deberán realizar acciones de difusión y capacitación para garantizar su correcta utilización.
En la reunión con los representantes de los distintos bloques –tanto el oficialismo, como el bloque de Unión Por la Patria y el diputado Pedro Muñoz, manifestaron su voluntad de llevar adelante el debate sobre la nueva ley electoral en la provincia.
“Quiero destacar la buena predisposición de todos los bloques, incluyendo a la oposición, para abordar este tema con responsabilidad. Además, se expresó un compromiso político transversal para avanzar hacia un sistema electoral definitivo y moderno, que garantice reglas claras para las elecciones de 2027 en adelante”, afirmó Paiva.
Finalmente, el asesor enfatizó la necesidad de una reforma política integral, que mejore la representación democrática y la calidad de la actividad política en la provincia. Entre las posibles herramientas mencionó la implementación de primarias abiertas provinciales y la futura incorporación de boleta electrónica, como parte de un camino hacia una política más participativa y transparente.