Esta mañana, autoridades del Gobierno de Santa Cruz dieron una conferencia de prensa para hablar acerca de las modificaciones que se efectuaron en la Ley Nacional de Tránsito para implementar la renovación digital de las licencias de conducir. A la vez brindaron detalles del convenio que firmó la provincia para adherirse al nuevo sistema, que busca simplificar los trámites y reducir tiempos.
El encuentro con los medios de comunicación se llevó adelante en la Sala Gobernador Gregores de Casa de Gobierno y fue encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien estuvo acompañado por secretario de Estado de Unidad Gobernación, Rodrigo Suárez; la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz; y el subsecretario de Transporte, José Maldonado.
En ese contexto, el Jefe de Gabinete puso de manifiesto la importancia de las modificaciones que se efectuaron en la Ley Nacional de Tránsito, el convenio que firmó la provincia de Santa Cruz a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, y las directivas impuestas y emanadas por el gobernador Claudio Vidal para que en la rúbrica del acuerdo se priorice y no se perjudique a los municipios de la provincia, al sector de transportistas, remiseros y taxistas. “Este es un tema que estuvo en los medios por varias semanas generando expectativas y llegó el momento de formalizar todas las cuestiones de normas”, remarcó.
Aspectos generales del convenio
María Sanz, subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial, se refirió a los aspectos generales del convenio que se firmó con Nación. “El decreto 196 publicado en marzo de este año, modifica la Ley Nacional de Tránsito. Por lo tanto, se firmó un convenio para coordinar con la Agencia Nacional de Seguridad Vial el otorgamiento de las facultades. Es decir, que se nos delega el otorgamiento de las licencias profesionales. Ese instrumento habla de cómo vamos a implementar esta delegación de facultades para la emisión de esas licencias profesionales sin perjudicar a los transportistas provinciales, ni a la ciudadanía, ni a los municipios y sobre todo a la provincia”, remarcó.
Más adelante, Sanz hizo hincapié en Licencias Profesionales Interjurisdiccionales. En ese sentido, dijo que “las licencias interjurisdiccionales (ex-LINTI) ahora se gestionan online a través de un enlace provisto por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Aunque la responsabilidad de emisión recae en la provincia, el sistema es nacional”. A la vez, precisó que, aun cuando “el decreto extendió la vigencia de las licencias profesionales a cinco años”, desde Santa Cruz y otras provincias, están trabajando “en una reglamentación para que los exámenes psicofísicos se realicen cada dos años, priorizando la seguridad vial, especialmente para choferes de transporte público”, agregó.
En lo que respecta a las Licencias Profesionales Locales (Categorías D1, D2, D3, D4), sostuvo que se logró preservar que los taxistas y otros transportistas que no requieren Inter jurisdiccionalidad continúen tramitando sus licencias en los centros de emisión municipales, sin necesidad de pasar por prestadores privados.
Al ser consultada sobre el impacto que este nuevo convenio generará en los municipios de la provincia, Sanz, explicó que “los municipios de Las Heras y El Calafate, que aún no habían adherido a la Licencia Nacional de Tránsito, deberán hacerlo. Las licencias particulares (A y B) siguen siendo válidas en todo el país”.
En ese sentido, insistió que ahora los trámites para las licencias profesionales interjurisdiccionales se podrán realizar de manera online. Además, las licencias particulares y profesionales pueden ser virtuales, ofreciendo la opción de imprimirlas en los centros de emisión municipales.
“Los psicofísicos y capacitaciones para las licencias interjurisdiccionales deben realizarse a través de prestadores privados habilitados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Santa Cruz reconoce que la provincia tiene pocos prestadores, lo que genera inconvenientes para los transportistas que deben viajar largas distancias. La provincia solo puede auditar a estos prestadores, no habilitarlos”, aseguró.
Sobre la situación actual de Licencias, Sanz expuso: “Había 3.207 LINTI y 16.188 licencias profesionales en la provincia. Ahora, todas las licencias profesionales interjurisdiccionales se unifican en un solo trámite online, mientras que las licencias para quienes no salen de la provincia mantienen su gestión habitual en los municipios”. Asimismo, comentó que todos los centros de emisión de licencias en Santa Cruz mantienen su categoría A, lo que les permite emitir todas las categorías de licencias.
La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) es otro tema que se consideró en la conferencia de prensa. “El sistema de RTO aún está en tratamiento por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, de acuerdo con las nuevas medidas del Decreto 196”, expresó.
A la exposición de Sanz, el jefe de Gabinete de ministros, Daniel Álvarez, añadió: “Es importante hacer entender a toda la comunidad santacruceña que nosotros no podemos funcionar como una isla dentro de un país. Por lo tanto, es relevante recalcar que no hay una municipalidad más importante que otra y nosotros tenemos que trabajar en conjunto como una sociedad organizada”