El Sindicato de Empleados de Comercio salió al cruce del Gobierno nacional por las recientes maniobras para evitar la homologación del último acuerdo paritario firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias del sector.
Claudio Silva, secretario general del gremio, en diálogo con Infomedia24 explicó que el acuerdo contempla un aumento escalonado del 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio, además de sumas fijas no remunerativas por un total de 115.000 pesos, distribuidas en tres cuotas de 35.000, 40.000 y 40.000 pesos respectivamente a partir de abril.
Según detalló, el Gobierno, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo conversaciones con la Asociación de Supermercados Unidos con el objetivo de frenar el pago de estos aumentos, alegando que “estaban por encima de la inflación”.
Silva fue tajante: “Nosotros, por supuesto que no estamos para nada de acuerdo con eso. Entendemos que el Gobierno no se puede inmiscuir en las paritarias, las paritarias son libres en Argentina hace mucho tiempo”.
Desde el sindicato aseguran que la Federación Nacional que conduce Armando Cavalieri ya ratificó el acuerdo y que, en caso de que el Ministerio de Trabajo no lo homologue en el plazo de 30 días, el convenio quedará automáticamente homologado, tal como lo establece la ley de convenios colectivos.
A nivel local, Silva destacó que los supermercados más importantes, como La Anónima y Carrefour, van a aplicar los aumentos, y que están en conversaciones con Diarco para que también lo haga. “Nos da tranquilidad que los supermercados reconozcan a sus trabajadores y no hagan caso a lo que dice el Gobierno”, expresó.
En algunos casos, el pago del incremento no fue incluido en los sueldos de abril debido a que el acuerdo se firmó sobre fin de mes, lo que llevó a muchas empresas a liquidar sin contemplar el aumento. No obstante, el sindicato espera que esto se regularice mediante el pago retroactivo correspondiente.
Consultado por el trasfondo político del conflicto, Silva analizó que “el Gobierno no se puede meter en la paritaria de los sindicatos. En Argentina existe la libertad sindical, las comisiones colectivas, y eso hay que respetarlo”. Y añadió: “Si uno va a la justicia, la justicia nos daría la razón porque es un acuerdo entre partes, se firma y hay que cumplirlo”.
Finalmente, envió un mensaje a los trabajadores del sector: “Que sigan confiando en el sindicato y en nuestra federación. Tenemos paritarias ininterrumpidas desde hace muchos años y hemos mejorado nuestros sueldos. Agradecemos también el acompañamiento constante de los compañeros y compañeras”