sábado, 17 de mayo de 2025
1.9 C
Río Gallegos
sábado, 17 de mayo de 2025

Violencia escolar, innovación y legislación: las preocupaciones que atraviesan a las escuelas privadas

En Río Gallegos se lleva a cabo un encuentro provincial con representantes de instituciones educativas de gestión privada de toda Santa Cruz. El evento, que no se realizaba hace más de una década, reúne a directivos, docentes y autoridades del Consejo Provincial de Educación para abordar temas clave como el seguimiento de trayectorias escolares, la legislación vigente, la innovación pedagógica y la convivencia escolar. Testimonios en primera persona dan cuenta de las expectativas y necesidades del sector.

Compartir

Río Gallegos es sede de un evento poco habitual: el encuentro provincial de instituciones educativas de gestión privada, una instancia que, según destacan los protagonistas, no se realizaba desde hacía más de diez años. Con una agenda cargada de debates, capacitaciones y mesas de trabajo, referentes educativos de toda la provincia comparten sus realidades y expectativas con un objetivo común: fortalecer la educación desde lo colectivo.

El subsecretario de Planeamiento del Consejo Provincial de Educación, Ariel Alejandro Tabbia, explicó que su participación está centrada en poner en discusión los sistemas nominales de la provincia, herramientas clave para la toma de decisiones pedagógicas.

“Hoy vamos a tratar los sistemas nominales, la importancia de formalizarlos, de ponerlos sobre la mesa para pensar las políticas educativas y para hacer el seguimiento de la trayectoria de los chicos”, indicó a Infomedia24.

Según detalló, se trabaja principalmente con dos sistemas: el Legajo Único de Alumnos y el Sistema Nacional de Información Digital. “Lo que nos sirve tener un sistema nominal fuerte es para conocer a los chicos que tenemos adentro de las aulas. Nos permite hacer un seguimiento de las trayectorias, ver las necesidades particulares desde el punto de vista pedagógico”, explicó Tabia, y añadió: “Pero también nos permite ir a buscar a aquellos niños que están fuera de las escuelas. Ese es el universo que más tenemos que trabajar desde Educación”.

Desde Puerto Deseado, Laura Godoy, directora del nivel inicial del Jardín María Auxiliadora, destacó la oportunidad de actualizar conocimientos y de trabajar cara a cara con otros referentes. “Venimos a aprender, a sacarnos dudas. Se van a tocar temas como leyes, acuerdos, y sobre todo el reglamento de los jardines”, señaló.

En su intervención, subrayó la importancia de la Ley 1500, relacionada con la protección integral de niños, niñas y adolescentes, y la posibilidad de actualizar normativas propias del nivel inicial. Pero también expresó con emoción el valor del encuentro humano:

“Estoy muy contenta. Con los directivos nos vemos por Zoom o Meet, pero encontrarnos, vernos a la cara, darnos un abrazo, eso nos hace falta. Es muy lindo compartir nuestras experiencias y tomar lo bueno de cada lugar para hacerlo nuestro”.

Por su parte, Juan Carlos Villalba, rector del nivel secundario del Colegio María Auxiliadora de Puerto Santa Cruz, puso el foco en los desafíos cotidianos que enfrentan las escuelas y en la necesidad de buscar herramientas tanto para la resolución de conflictos como para la innovación pedagógica.

“Los jóvenes están muy ávidos de nuevas cosas por hacer, y creo que acá esto nos va a ofrecer esa oportunidad. Queremos construir una mejor educación, resolver conflictos, innovar”, afirmó.

Villalba también manifestó su preocupación por una problemática que atraviesa a muchas instituciones: la violencia escolar.

“Es algo que nos tiene preocupados en todos los colegios secundarios. En nuestra localidad no es extremo, pero tenemos que estar preparados”, expresó. Y agregó: “Mi objetivo es llevarme herramientas que nos sirvan a todos, a los chicos, que son nuestro primer objetivo, y también a nuestros colegas”.

El encuentro, que continuará durante dos jornadas, propone una serie de mesas temáticas con la participación de supervisores y equipos técnicos del Consejo Provincial de Educación. El objetivo es fortalecer los vínculos entre las instituciones privadas y el sistema educativo en su conjunto, en un marco de diálogo, actualización normativa y colaboración pedagógica.

Dejanos tus comentarios

Más noticias

Últimas noticias