domingo, 18 de mayo de 2025
2.9 C
Río Gallegos
domingo, 18 de mayo de 2025

Taller gratuito de ficción breve: “La brevedad no es simpleza”

El escritor Pablo Neo dicta esta semana un seminario gratuito en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, centrado en la escritura de relatos breves. La actividad es abierta al público y cuenta con apoyo del Fondo Nacional de las Artes. “La brevedad no es más simple: es más exigente”, afirmó en diálogo con Infomedia24.

Compartir

“La brevedad no es más simple: es más exigente”. Con esa frase, el escritor Pablo Neo resume el corazón del seminario que comenzó esta semana en el campus de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), orientado a la ficción breve y abierto a toda persona con ganas de escribir.

En diálogo con Infomedia24, Neo detalló que el seminario comenzó el lunes y se extenderá hasta el viernes, con encuentros intensivos donde se trabaja desde el minuto uno. Se realiza en el primer piso del Campus de la UNPA.

El objetivo del espacio es ofrecer herramientas concretas para quienes quieren iniciarse o profundizar en la escritura de relatos breves, una forma que —según el autor— requiere precisión, enfoque y mucho oficio.

“Estamos trabajando los lineamientos generales de la ficción breve, que es mi especialidad. Compartimos textos, escribimos, leemos, vemos recursos. La idea es que cada participante se lleve algunas herramientas para seguir su camino”, explicó.

Sobre el perfil de los participantes, aclaró que no se necesita experiencia previa: “Está pensado para gente que quiere escribir historias o que ya está escribiendo. Es abierto realmente, no hay ningún requisito, solamente ganas”, enfatizó.

El seminario se realiza gracias a una beca del Fondo Nacional de las Artes, por lo que es totalmente gratuito. Los encuentros tienen lugar en el primer piso del campus de la UNPA.

Durante el taller, se leen y analizan textos de autores clave de la narrativa breve, como Borges, Cortázar, Ana María Shua, Italo Calvino, Silvina Ocampo y Andrés Neuman.

“Vemos cómo lograban condensar tanto en tan poco. Por ejemplo, Borges puede contar en una sola página muchísimo más de lo que parece. Eso no es magia: hay procedimientos que tratamos de abordar”, explicó Neo.

Uno de los aspectos más desafiantes del seminario es trabajar la brevedad como una herramienta narrativa, lejos de la idea de que lo corto es más fácil.

“La brevedad supone la ilusión de que es más simple, pero no es así. Hay que hacer foco, condensar. Es como un zoom al centro de la historia”, explicó.

Y agregó: “Requiere mucha rutina, mucho trabajo, mucho hacer y rehacer. A veces hay que tirar mucho material y rescatar solo una parte. Todo eso tiene que ver con el oficio, y lo trabajamos tanto desde lo teórico como desde la práctica”.

Si bien el seminario ya comenzó, las puertas siguen abiertas para quienes deseen sumarse.

“Pueden ir libremente. El que tenga ganas puede acudir. Ese es el único requisito indispensable: tener ganas de meterse un poquito a trabajar”, señaló el escritor. “Es bastante intensivo. Estamos escribiendo y leyendo todo el tiempo. Hay que tener ganas… y llevar algo para anotar, es lo único”, concluyó.

Dejanos tus comentarios

Más noticias

Últimas noticias