La Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Prof. Roxana Puebla, firmó un convenio marco de colaboración con la presidenta de la Fundación Centro de Medicina Nuclear Patagonia Austral, Lic. Janet Ojeda, con el objetivo de renovar y fortalecer el vínculo entre ambas instituciones y proyectar acciones en materia de capacitación, investigación, pasantías y aprovechamiento mutuo de infraestructura y equipamiento.
La firma de convenio se llevó a cabo en el marco de una reunión de trabajo en la que participaron el director médico del CEMNPA, Dr. Carlos Martínez Colombres; los responsables de los servicios de Medicina Nuclear, Dra. Nora Díaz; Radioterapia y Braquiterapia, Físico Guillermo Álvarez y Dr. Alejandro Álvarez y Oncología, Dr. Oscar Navarro; el Vocal de la Fundación; Prof. Roberto Borselli; la directora General de Gestión de la Vinculación de la UNPA. Lic. Valeria Serantes y el secretario de Ciencia y Tecnología, Dr. Pablo Navas.
Luego de las formalidades, todos los presentes en la reunión iniciaron un recorrido por las instalaciones del Centro de Medicina Nuclear en el que los responsables de cada servicio brindaron detalles sobre la atención que se brinda, los tratamientos, el equipamiento y los recursos humanos existentes en cada sector.

La recorrida culminó con una visita al Ciclotrón – acelerador de partículas construido por el INVAP- y el complejo que se está construyendo en torno a esta tecnología única en la región que permitirá la producción propia de radiofármacos utilizados en diagnósticos avanzados como el PET, especialmente valiosos en el tratamiento de enfermedades oncológicas. En este espacio el responsable de Mantenimiento, Seguridad e Higiene, Lic. Nicolás Zoni, brindó todos los detalles sobre la obra.
Al finalizar la visita institucional al CEMNPA, la Rectora Roxana Puebla destacó “el potencial que Santa Cruz tiene en este centro” por “todo lo que se realiza, todo lo que se investiga y todo el avance que tienen en tecnología para aportar a la mejora de la salud en la provincia”.
“Hoy comienza un trabajo que va a ser un proceso a mediano y largo plazo y vamos a llevar adelante diferentes acciones en con junto que nos va a permitir no solo la formación de nuestros profesionales y del estudiantado, sino también la colaboración en infraestructura y equipamiento que tenemos tanto la universidad como el CEMNPA”, acotó.
Por su parte, el Director Médico del Centro, Dr. Carlos Martínez Colombres, señaló que el convenio “tiene como objetivo fortalecer la investigación y el trabajo en conjunto entre la Universidad, el CEMNPA, el SAMIC de El Calafate y el Hospital Regional Río Gallegos y todo lo que sea relacionado a ciencia u tecnología”.
En este contexto, remarcó la posibilidad que se abre de “fortalecer el vínculo que hay con la universidad, generar nuevas capacitaciones, nuevas carreras y estudios de investigación básica o médica que puedan ser aplicadas al ámbito de la salud”.
También la presidenta de la Fundación CEMNPA, Lic. Janet Ojeda, sostuvo que el vínculo con la universidad va a contribuir fundamentalmente “a la formación de recursos humano desde distintas carreras y la realización de pasantías en el área de enfermería” y a su vez poner a disposición las capacidades del Centro de Medicina Nuclear, que “tiene una infraestructura, equipamiento y capital humano únicos en la región”.
Desde 2028 el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral brinda atención integral de calidad y excelencia a la comunidad, desde el aspecto tecnológico aplicado a la salud, en materia de diagnóstico y tratamiento.