El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz continúa impulsando un proceso de construcción participativa para definir nuevas normativas en el ámbito de la Educación Especial. En ese marco, se desarrolló en Río Gallegos un Encuentro de Supervisores que convocó a autoridades, referentes de distintas zonas y equipos pedagógicos, con el fin de reflexionar, consensuar y proyectar acciones concretas para una educación inclusiva y de calidad.
La titular de la cartera educativa, Iris Rasgido, encabezó la actividad junto a la vicepresidenta del CPE, Esther Pucheta; la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera; y el director provincial de la Modalidad de Educación Especial, Claudio Burgos.

En diálogo con Infomedia24, Rasgido valoró el espacio como una oportunidad colectiva: “Estamos muy contentos, porque esta conformación de los encuentros de trabajo, donde todos estamos repensando, reorganizando y tomando una vez más el desafío de la transformación de la educación en Santa Cruz, es lo que nos anima a seguir en el día a día”.
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la necesidad de actualizar el marco normativo vigente en la Educación Especial.
“La provincia tiene instrumentos que, de acuerdo a los paradigmas actuales, están obsoletos o deberían quedar sin efecto. Se está capitalizando todo el hacer de las escuelas en la práctica diaria para poder formular instrumentos legales que reflejen la educación que tenemos hoy y la que queremos”, explicó Rasgido.
Además, la presidenta del CPE remarcó que el enfoque inclusivo debe trascender el ámbito específico: “La inclusión educativa no es solo un tema inherente a la educación especial, sino un gran desafío del sistema educativo en su conjunto”.
Desde las distintas zonas educativas también se destacaron los objetivos del encuentro. María Mercedes Barrionuevo, directora general de Educación Zona Norte, aseguró que se trata de un espacio para “la reflexión, la organización y sobre todo los acuerdos que van a quedar ya como líneas de acción para seguir trabajando”.
En ese mismo sentido, Verónica Albacete, supervisora pedagógica de la Zona Centro-Sur, subrayó que la propuesta es “muy rica y beneficiosa” tanto para instituciones públicas como privadas:
“Este tipo de encuentros permiten aunar criterios de trabajo en un documento que va a encaminar todo lo que es la Educación Especial”.
Para cerrar, afirmó que el Consejo Provincial de Educación continuará con estas instancias participativas a lo largo del año, en un esfuerzo por garantizar que las políticas educativas respondan a las realidades actuales y apunten a una transformación pedagógica efectiva y sostenible.