domingo, 18 de mayo de 2025
1 C
Río Gallegos
domingo, 18 de mayo de 2025

Alarma en la UTN: Docentes y estudiantes temen por el futuro del Programa EIPE

La escuela forma técnicos en gas y petróleo, y su posible traslado genera incertidumbre por el impacto que tendría en la continuidad y calidad de la educación técnica en la provincia. Los padres manifestaron su malestar y solicitan urgente respuesta de las autoridades. Ya habrían anoticiado a los estudiantes del turno tarde, que comenzarían a funcionar en el Ladvocat. Mañana miércoles a las 10.00 horas manifestarán frente al CPE en busca de respuestas.

Compartir

La comunidad educativa de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos “Mary Sánchez” (EIPE) atraviesa un momento de incertidumbre tras los trascendidos que indican que el Consejo Provincial de Educación (CPE) estaría evaluando la reubicación de sus estudiantes en otros establecimientos de la ciudad, lo que implicaría el fin de su funcionamiento dentro del edificio de la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

UTN

La noticia, aún no oficializada por las autoridades gubernamentales ni por la conducción del establecimiento a cargo del profesor Carlos Oliva, fue conocida de manera informal por un grupo de padres autoconvocados que se encontraba organizando la cooperadora escolar. La posibilidad de que la EIPE pierda su espacio físico en la UTN generó una reacción inmediata de preocupación y movilización entre las familias, quienes advierten sobre el impacto negativo que esto podría tener en la formación técnica especializada que ofrece la institución. Mañana miércoles a las 10.00 horas manifestarán frente al CPE en busca de respuestas.

Una escuela modelo en su tipo

La EIPE fue creada en 2019 durante la gestión de la gobernadora Alicia Kirchner, mediante un convenio con la UTN, con quien aún es el rector de la Facultad Regional. Sebastián Puig y Cecilia Velázquez, quien presidía el Consejo Provincial de Educación.

Desde entonces, la escuela ha funcionado dentro del edificio de la UTN y se convirtió en una institución educativa modelo de la ciudad que forma técnicos en gas y petróleo, generando en 2024 su primera camada de egresados. Su oferta académica está orientada a responder a las demandas específicas de la industria hidrocarburífera, uno de los sectores estratégicos de desarrollo para Santa Cruz.

Tensión institucional y falta de diálogo

El conflicto actual se enmarca en una relación deteriorada entre la UTN y la actual gestión del CPE. Ya a mediados de abril, la UTN emitió un comunicado abierto a la comunidad de Río Gallegos en el que manifestó su preocupación por la falta de articulación con el Consejo Provincial de Educación. En el escrito, se denuncia la inexistencia de un acuerdo pedagógico, la ausencia de planificación en el uso de los espacios, y la falta de interlocutores por parte del gobierno provincial para garantizar la continuidad del proyecto educativo que dio origen a la EIPE.

La Facultad sostiene que desde hace un año y medio no ha recibido propuestas concretas ni señales de cooperación por parte del CPE, y detalla que todos los gastos de mantenimiento, servicios, insumos y equipamiento son actualmente cubiertos por la universidad, cuya situación presupuestaria —al igual que la del resto de las universidades nacionales— es crítica.

“El compromiso de la UTN siempre ha sido con la educación técnica y con la comunidad. Nuestro objetivo no es expulsar a los chicos, sino sostener este espacio de formación única para el futuro energético de Santa Cruz”, expresó la institución en su comunicado.

Preocupación y movilización de las familias

Ante el escenario incierto, los padres y madres de los alumnos comenzaron a autoconvocarse para exigir información clara y garantías sobre la continuidad del proyecto educativo. “No queremos que los chicos sean víctimas de disputas políticas. Esta escuela es un orgullo y una oportunidad real para que nuestros hijos accedan a una formación técnica de calidad”, expresaron tutores que participaron de la reunión este miércoles.

La posibilidad de trasladar a los alumnos a otros edificios escolares preocupa especialmente por las dificultades que implicaría replicar las condiciones técnicas, los laboratorios y la infraestructura que actualmente se utiliza en la UTN.

Llamado al diálogo

Hasta el momento, ni el Consejo Provincial de Educación ni la dirección de la EIPE han emitido una comunicación oficial sobre el futuro de la institución. Las familias y el alumnado insisten en la necesidad de que se formalice una mesa de diálogo entre las partes involucradas, priorizando el derecho a la educación y la continuidad de un modelo formativo alineado con el desarrollo productivo de la provincia.

“El compromiso debe ser con los estudiantes, no con las diferencias políticas. Esta escuela es estratégica para Santa Cruz y no puede quedar a la deriva”, concluyeron los padres.

Dejanos tus comentarios

Más noticias

Últimas noticias