domingo, 18 de mayo de 2025
0.7 C
Río Gallegos
domingo, 18 de mayo de 2025

Fin del cepo cambiario para Argentina: Javier Milei anunció una medida esperada y la oposición salió al cruce

Sucedió el día viernes 11 de abril en un discurso emitido por Cadena Nacional. El presidente Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario en la Argentina. La medida, que catalogó como “el último eslabón de la cadena que mantenía a nuestra economía nacional atada al piso hacía ya 15 años ”, marcaría un punto de inflexión en la política económica de su gestión.

Compartir

“Desde este momento eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre”, declaró Milei, y aseguró que, con esta decisión, “se concluye el proceso de saneamiento macroeconómico”.

El mandatario celebró el cumplimiento de lo que considera los tres pilares de una economía ordenada: equilibrio fiscal, orden monetario y orden cambiario. Además, sostuvo que el país está ahora “mejor preparado que nunca” para afrontar shocks externos, y pronosticó que la medida aseguraría un piso de crecimiento de largo plazo del 4,5%.

Según explicó, el respaldo a esta medida llega a través de un nuevo acuerdo con organismos internacionales, que incluirá un desembolso de 32.000 millones de dólares por parte del FMI, el Banco Mundial, el BID y otros actores financieros, de los cuales 19.600 millones serían entregados de forma inmediata. Con esto, el Banco Central proyecta alcanzar reservas brutas por 50.000 millones de dólares en mayo.

¿Qué implica este nuevo anuncio de Milei?

La caída del cepo cambiario, anunciada en Cadena Nacional, implica el fin de las restricciones que impedían la libre compra y venta de dólares en el mercado oficial.

Esta medida elimina el límite mensual de 200 dólares por persona que regía desde hace años y habilita también a beneficiarios de planes sociales, como la AUH o el Potenciar Trabajo, a acceder al mercado de divisas sin restricciones adicionales. 

Con esta flexibilización, el peso argentino operará dentro de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400 por dólar, con una expansión mensual del 1%.

El objetivo es unificar el tipo de cambio, normalizar el funcionamiento del sistema financiero y atraer inversiones.

Una medida que despertó a la oposición

La eliminación del cepo, sin embargo, no estuvo exenta de polémica. Horas después del mensaje presidencial, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó un extenso comunicado en sus redes sociales, en el que criticó con dureza la decisión del Gobierno.

La ex mandataria cuestionó que se presente como un logro el levantamiento del cepo y reclamó:” te dije que el problema no eran los pesos… que el problema eran los dólares que no tenés y que le tuviste que pedir prestado al Fondo.”.

Además, acusó al Gobierno de repetir recetas del pasado que “se terminan pagando con la miseria y el hambre del pueblo argentino.”

En un tono desafiante, Milei había advertido en su mensaje que “nunca jamás en los últimos 120 años tuvimos orden fiscal, orden monetario y orden cambiario a la vez”, y pidió no subestimar el momento histórico que, según él, vive el país. “Esta vez es diferente”, insistió, al mismo tiempo que apuntó contra quienes “esparcieron mentiras” en las últimas semanas generando “pánico e incertidumbre”.

El anuncio del fin del cepo y las primeras reacciones políticas marcan el inicio de una nueva etapa económica en la Argentina, pero también reavivan el enfrentamiento con sectores de la oposición que ven con preocupación las consecuencias sociales del modelo libertario.

Dejanos tus comentarios

Más noticias

Últimas noticias