Este viernes 16 de mayo a las 19:00, la Secretaría de Estado de Cultura inaugurará dos muestras que presentan dos miradas sobre nuestro territorio: “Huellas de Vida”, una retrospectiva sobre la obra de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes” una mirada contemporánea del arte urbano.
La propuesta cuenta con el apoyo de la Fundación Banco Santa Cruz y en el caso de “Cultura Skater” de Calavera No Chilla. Las dos exposiciones, desde diferentes lenguajes y perspectivas, dialogan con la identidad, la memoria y la expresión artística en movimiento.
En diálogo con Infomedia24, Silvia Rama, directora del área de Artes Visuales, y Daniel Pascual, uno de los artistas participantes, ofrecieron un adelanto de ambas muestras y destacaron su valor cultural, educativo y participativo.


Una mirada íntima y sensible: retrospectiva de Liliana Solari
La sala de la Fundación Banco Santa Cruz será el escenario de una emotiva muestra retrospectiva de la reconocida artista Liliana Solari, quien a lo largo de su carrera construyó una obra caracterizada por la sensibilidad y la profundidad visual.
“Nos invita a recorrer una trayectoria marcada por la sensibilidad y la fuerza de su mirada”, expresó Silvia Rama, y destacó que la muestra permite conocer las distintas etapas creativas de Solari, que reflejan no solo una evolución técnica, sino también emocional y conceptual.
La exposición está abierta a visitas guiadas, tanto para el público en general como para instituciones educativas. “Los colegios pueden sacar turno para recorrer las dos salas con acompañamiento. Es una experiencia enriquecedora para jóvenes que se están acercando al arte”, indicó Rama.


Arte urbano sobre ruedas: la muestra Cultura Skater
Por otro lado, en la sala Portillos, el foco está puesto en el arte contemporáneo con la exposición Cultura Skater en Bellas Artes, una propuesta colectiva en la que 14 artistas presentan obras intervenidas sobre tablas de skate. Participan artistas de distintos puntos del país, como Martín Várbaro, y locales como Daniel Pascual, quien compartió su experiencia en la entrevista con Infomedia24.
“Fue todo un desafío trabajar sobre un soporte no convencional. Yo vengo del dibujo, de la pintura al óleo, y esto exigió adaptarse a otro lenguaje visual”, explicó Pascual, profesor y artista visual, sobre su proceso creativo.
El autor también destacó la diversidad de estéticas presentes en la muestra: “Yo trabajé con elementos de la historia del arte, como la antigüedad griega y las vanguardias, mientras que otros artistas más jóvenes traen otras imágenes, más actuales”, lo que hace interesante ese cruce de generaciones y estilos.
La muestra tiene también un componente interactivo. “En la sala hay dibujos de tablas que pueden ser pintados por quien quiera. Es una propuesta abierta al público para que también pueda expresarse”, explicó Pascual.