Fumata blanca y emoción en la Plaza San Pedro. A las 18:07 (hora de Roma), el humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó lo que millones de fieles católicos esperaban: la Iglesia tiene un nuevo Papa. Minutos después, desde el balcón central de la Basílica, se pronunció el histórico “Habemus Papam”. El nuevo líder espiritual de más de mil millones de católicos en el mundo es Robert Francis Prevost, quien eligió el nombre de León XIV para su pontificado.
Un Papa con alma latinoamericana y mente matemática
Nacido en Chicago, Estados Unidos, en 1955, León XIV es un religioso con una trayectoria singular. Ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Además de una profunda vocación pastoral, cuenta con una formación académica excepcional: es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova y doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, en Roma.
Prevost no solo es reconocido por su intelecto, sino también por su sensibilidad social y cultural. En 1985 fue enviado como misionero a Perú, donde vivió casi tres décadas. Allí dirigió el seminario agustiniano de Trujillo, enseñó Derecho Canónico y en 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo, consolidando un vínculo profundo con América Latina.
Su dominio del español y su conocimiento de la realidad latinoamericana lo convirtieron en una figura clave para representar a una Iglesia cada vez más global y diversa.

Ascenso en la Curia y liderazgo episcopal
Durante los últimos años, León XIV tuvo un rol creciente en la Curia Romana. En 2023, el Papa Francisco lo designó Prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en el Vaticano. Desde allí lideró la selección de obispos en todo el mundo, promoviendo un perfil pastoral, cercano a los pueblos y comprometido con los desafíos contemporáneos.
Prevost encarna una continuidad con el legado de Francisco, pero también una apertura a nuevas reformas. Su elección fue interpretada como un consenso entre sectores progresistas y conservadores del Colegio Cardenalicio, en un momento de tensión interna y necesidad de renovación.
León XIV: entre tradición y futuro
Con su elección, el nuevo Papa asume el liderazgo de una Iglesia que enfrenta desafíos trascendentales: la secularización en Europa, el crecimiento del catolicismo en el sur global, los escándalos de abusos, y la urgencia de respuestas ante los conflictos sociales, económicos y ambientales del mundo actual.
El nombre “León XIV” no es menor. Evoca figuras de fortaleza doctrinal como León XIII, el “Papa de los trabajadores” que impulsó la Doctrina Social de la Iglesia, y León I, que defendió la unidad de la fe en tiempos difíciles.
Ahora, todos los ojos del mundo están puestos en el nuevo pontífice. León XIV deberá abrir una nueva etapa para la Iglesia Católica: con raíces en América, rigor académico, corazón misionero y un desafío universal por delante.