sábado, 17 de mayo de 2025
3.7 C
Río Gallegos
sábado, 17 de mayo de 2025

Skvarca hablará sobre las alarmantes señales que muestra el glaciar Perito Moreno

El ingeniero y glaciólogo brindará una charla abierta este sábado en Glaciarium, donde presentará imágenes y datos recientes que confirman un acelerado retroceso en el glaciar Perito Moreno. El fenómeno, que incluye desprendimientos masivos y pérdida de espesor, preocupa a científicos y expertos en la región.

Compartir

El próximo sábado 11 de mayo, el reconocido glaciólogo Pedro Skvarca brindará una charla abierta en el Centro de Interpretación Glaciarium, donde abordará los últimos datos científicos y advertirá sobre una posible etapa de retroceso irreversible del glaciar más emblemático del país.

La actividad comenzará a las 18:30 hs y tendrá entrada libre y gratuita. Bajo el título “Datos recientes y señales de retroceso irreversible en el glaciar Perito Moreno”, Skvarca compartirá su análisis sobre los resultados preliminares del reciente relevamiento realizado en el Parque Nacional Los Glaciares, tras detectarse grandes desprendimientos en el frente del glaciar, tanto en superficie como en su base sumergida.

Las imágenes captadas por drones y aportadas por guías y personal del parque muestran lo que muchos ya describen como una situación sin precedentes: enormes socavones en el frente norte del glaciar, donde días atrás se produjeron colapsos de hielo de gran magnitud.

Un glaciar en retroceso

Durante décadas, el glaciar Perito Moreno fue considerado una rareza en el mundo: un glaciar “en equilibrio”, que no mostraba un retroceso significativo como sí lo hacían otros en la región. Sin embargo, esa situación parece haber cambiado. En los últimos años, los estudios glaciológicos indican que su balance de masa es negativo. El glaciar pierde más hielo del que gana por precipitaciones en las zonas de acumulación.

Según estimaciones recientes, estaría perdiendo en promedio unos 8 metros de altura por año. Esta pérdida de espesor lo hace más vulnerable a las presiones del lago Argentino, facilitando desprendimientos y socavones cada vez más frecuentes.

Una mirada científica

Pedro Skvarca es una de las voces más autorizadas en el estudio de los glaciares de la Patagonia y la Antártida. Con una trayectoria de varias décadas, es actualmente el director científico de Glaciarium y ha sido responsable de diseñar el contenido científico del centro, garantizando su rigurosidad y valor divulgativo.

Su charla del sábado 11 se presenta como una oportunidad clave para entender qué está pasando realmente con el Perito Moreno, cuáles son las causas de estos recientes fenómenos y qué se puede esperar en el futuro inmediato.

Desde Glaciarium señalaron que el objetivo del encuentro es también despertar conciencia en la comunidad local y los visitantes sobre los efectos del cambio climático en la región. La presentación incluirá imágenes inéditas, comparativas recientes y datos actualizados del monitoreo científico en curso.

Dejanos tus comentarios

Más noticias

Últimas noticias