domingo, 18 de mayo de 2025
0.6 C
Río Gallegos
domingo, 18 de mayo de 2025

Lista la muestra conmemorativa de Malvinas en el espacio cultural santacruceño

El 7 de abril se inaugura "Memoria y Soberanía", una muestra organizada por la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia en el Centro Cultural Santa Cruz. La exposición, que explora el conflicto de Malvinas y su contexto histórico, incluye una amplia variedad de materiales y testimonios, y se presentará durante todo el mes de abril. En diálogo con PlusNews, Pablo Baca, del Archivo Histórico Provincial, detalló los objetivos y contenidos de la muestra.

Compartir

La muestra «Memoria y Soberanía», que abrirá sus puertas el próximo 7 de abril, a las 18.00 horas, ofrecerá una mirada profunda sobre el conflicto de Malvinas. Organizada por la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia y el Archivo Histórico Provincial, la exposición incluirá fotografías, documentos, objetos personales y testimonios. Durante todo el mes de abril, el público podrá recorrerla y reflexionar sobre este acontecimiento clave de la historia argentina.

La exposición tiene como objetivo rendir homenaje al conflicto de Malvinas y ofrecer una mirada integral sobre su historia, desde los primeros intereses británicos en el Atlántico Sur hasta la guerra de 1982. En diálogo con PlusNews, Pablo Baca, integrante del Archivo Histórico Provincial, compartió detalles sobre los contenidos y la importancia de esta muestra.

La muestra estará dividida en dos salas. La primera estará dedicada al contexto histórico del conflicto de Malvinas, desde los primeros momentos de la ocupación inglesa en el siglo XVI. «Malvinas es un tema muy importante para los argentinos, es un acto de amor, pero también es cierto que se ama más y mejor aquello que se conoce», expresó Baca.

La exposición busca que los visitantes comprendan que la disputa por las islas no comenzó en 1982, sino que tiene raíces mucho más profundas. «Este conflicto no nace en 1833 cuando Inglaterra usurpa las islas, sino que es un conflicto que viene ya de hace 500 años, porque desde 1580 Inglaterra tiene interés en el Atlántico Sur», explicó el entrevistado.

Entre los materiales expuestos, los visitantes podrán encontrar fotografías emblemáticas del conflicto de 1982, retratos, documentación digitalizada y objetos personales de los soldados que participaron en la guerra. «También hay diarios, originales del Correo del Sur, en cuyas tapas se va narrando el desarrollo del conflicto de 1982», detalló Baca. Además, se incluirán libros de temática malvinera y objetos personales, como los que pertenecían al soldado José Honorio Ortega.

La muestra también ofrecerá un espacio dedicado a la reflexión y el testimonio, con la intención de visibilizar la importancia de la memoria histórica. «Queremos que la gente vea no solo los eventos de la guerra, sino todo lo que la rodea, el contexto social, político y cultural que nos permite entender la verdadera magnitud del conflicto», subrayó Baca.

El equipo detrás de la muestra está compuesto por alrededor de 10 personas del Archivo Histórico Provincial, y también han colaborado diversas áreas del Complejo Cultural. ”Agradecer a la gente de la biblioteca, a la gente de mantenimiento, a la gente de arte para la instalación de la muestra», mencionó Baca, destacando la labor conjunta que hizo posible la exposición.

La inauguración de «Memoria y Soberanía» será el lunes 7 de abril, y la muestra permanecerá abierta al público durante todo el mes, disponible para el público tanto en la mañana como en la tarde. Además, ya estamos agendando las visitas para los colegios», comentó Baca.

Las escuelas de todos los niveles podrán agendar visitas guiadas a cargo del Archivo Histórico Provincial, una oportunidad para que los más jóvenes conozcan de cerca esta parte de la historia argentina.

Con esta muestra, la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia y el Archivo Histórico Provincial buscan hacer un homenaje a los veteranos de Malvinas y ofrecer a la comunidad una oportunidad única de reflexionar sobre el conflicto y su relevancia en la memoria colectiva del país. «Por suerte, el complejo en todas las últimas muestras que se han realizado ha tenido muy buena recepción por parte de la comunidad. Los vecinos se están apropiando otra vez del Complejo y esperamos continuar en ese camino», concluyó Baca.

Dejanos tus comentarios

Más noticias

Últimas noticias