viernes, 23 de mayo de 2025
5 C
Río Gallegos
viernes, 23 de mayo de 2025

Vecinos y proteccionistas expusieron en el Concejo Deliberante por las intimaciones del Municipio

Durante la sexta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos, un grupo de vecinos y proteccionistas voluntarios participaron para expresar su preocupación ante lo que consideran una política municipal que penaliza a quienes brindan resguardo a animales en situación de calle. La iniciativa fue impulsada por la concejal Daniela D’Amico, quien invitó formalmente a los proteccionistas a exponer en el recinto.

Compartir

Desde hace algunas semanas, proteccionistas y vecinos de distintos barrios manifestaron su preocupación por el avance de actas labradas por Control Animal, donde se considera que las cuchas instaladas en la vía pública constituyen una infracción. Este jueves participaron de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante donde expusieron su postura.

En diálogo con Infomedioa24, la vecina Melisa Zerdá, contó que “venimos como voluntarios, acompañando a otros vecinos, para reclamar por la medida del Municipio de retirar cuchas de los animales en situación de calle”, expresó.

Zerdá valoró la respuesta social y política al proyecto: “La participación fue muy buena, tenemos vecinos que se tomaron el tiempo de venir a dejar su preocupación ya que recibieron la intimación del Municipio para retirar las cuchas. El proyecto pasó a comisiones. Así que esperemos que nos convoquen a trabajar, con los vecinos, con Control Animal y con los concejales”.

Uno de los testimonios que generó mayor indignación fue el de un vecino del barrio 22 de Septiembre, quien fue multado por tener un refugio para un perro callejero. “Control Animal llevó el castromóvil a su barrio y en las inspecciones fue multado. Le hicieron un acta por tener una cucha en la vía pública y tiene una multa de 200.000 pesos”, contó.

El vecino, quien vive hace 17 años en el barrio, explicó que no puede incorporar al animal a su domicilio, pero que desde hace años lo asiste con comida y un refugio. “Es un perro en situación de calle que él solidariamente le da un lugar donde resguardarse del frío y alimento”, explicó la proteccionista.

En cuanto al trasfondo político de la situación, Zerdá denunció una actitud hostil hacia los proteccionistas: “Siempre que venimos a presentarnos por el tema de animales acá en el recinto, nos atacan porque piensan que el proteccionismo responde a algún color político en particular, y esto no es así. El proteccionismo independiente no tiene color político. Nosotros venimos acá porque vemos una problemática real de sobrepoblación animal que los vecinos no podemos sostener”.

Además, cuestionó duramente la inacción municipal: “No tenemos las herramientas, no tenemos presupuesto, no tenemos infraestructura. Esta problemática la tiene que dar solución el municipio. Y si venimos a decirle a los concejales que el municipio no da solución, es porque sabemos que no da solución. Esta es la segunda gestión del señor Pablo Grasso, y siempre vemos que la respuesta es esta: castigar al vecino con multas”.

En su intervención, la proteccionista también denunció el incumplimiento de la ordenanza vigente: “En su momento se cortaron las castraciones, el municipio estuvo sin insumos un montón de tiempo, no tuvo profesionales, y por distintas cuestiones se cortaron las castraciones. Salimos los vecinos, los proteccionistas, a exigir el cumplimiento de la normativa vigente, la 8.426 de castración que tiene el municipio”.

Por último, Zerdá enfatizó que la responsabilidad no puede seguir cayendo sobre los hombros de quienes actúan de forma solidaria: “Siempre nos responsabilizan a nosotros, a los vecinos y a los proteccionistas de una problemática que le compete al intendente, sea cual sea el color político que tenga”.

Proyecto a comisiones

La concejal Daniela D’Amico presentó el Proyecto de Resolución en defensa de las cuchas comunitarias instaladas para animales en situación de calle. La iniciativa busca instar al Departamento de Control Animal, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, a rever las intimaciones enviadas a vecinos y voluntarios proteccionistas, en las que se les exige el retiro inmediato de estas estructuras.

“El objetivo es proteger una práctica solidaria que no solo brinda resguardo a los animales, sino que también contribuye a la salubridad pública y a la convivencia urbana”, expresó la concejal.

El proyecto de resolución fue girado a comisiones para su tratamiento, lo que abre la posibilidad de convocar a representantes vecinales, organizaciones proteccionistas y autoridades municipales para buscar una alternativa consensuada.

“No se trata de ir contra el Estado, sino de que el Estado trabaje con y para los vecinos, reconociendo la tarea que vienen haciendo de manera voluntaria quienes no miran para otro lado cuando hay un perro durmiendo en la calle con 15 grados bajo cero”, agregó la edil.

La concejal también sostuvo que se debe avanzar hacia “una política pública seria en materia de protección animal, con campañas constantes de castración, asistencia veterinaria, y articulación real entre el municipio y la comunidad”.

Dejanos tus comentarios

Más noticias

Últimas noticias