viernes, 23 de mayo de 2025
5 C
Río Gallegos
viernes, 23 de mayo de 2025

“Aceleró en vez de frenar”: la denuncia de Eladia Guelet por la muerte de su hijo Ulises

El próximo 25 de junio comenzará el juicio contra Mauro Pérez. El hombre conducía la camioneta en la que murió Ulises Guelet, en un hecho ocurrido en Gobernador Gregores. En diálogo con Infomedia24, su madre, Eladia Guelet, reconstruyó la madrugada del 26 de noviembre de 2022 y apuntó directamente contra el conductor. La causa está caratulada como homicidio culposo, pero la familia solicitará a la fiscal que promueva el cambio de carátula a homicidio simple con dolo eventual. Eladia exige justicia y asegura que su hijo no murió por un accidente: “Fue un hecho delictivo”.

Compartir

El 26 de noviembre de 2022, en Gobernador Gregores, una tragedia cambió para siempre la vida de Eladia Guelet. Su hijo Ulises murió en un episodio que, para su familia, no fue un simple accidente. En diálogo con Infomedia24, la madre del joven sostuvo que hubo negligencia, irregularidades y complicidades que impiden que hoy haya justicia.

“No fue un accidente, sino un delito vial porque la forma en la que se comportó el conductor fue un acto delictivo. No lo hizo sin intención”, afirmó Eladia sobre lo sucedido ese trágico día. “No es un homicidio culposo”, afirmó y repasó cada paso de lo sucedido esa madrugada.

Ulises tenía 20 años y vivía en Lago Posadas. Había viajado a Gregores con su primo Rodrigo a dejar unas cosas y aprovecharon para visitar a la familia. Esa noche del sábado 26, junto con sus amigos –Rodrigo, Giovanni, Lucas y Lucho– decidieron ir a un pub “Ibiza”, ya que en su pueblo no cuenta con espacios de encuentro para jóvenes.

“A la salida del local, entre las 6:15 y las 6:30 de la mañana, se cruzaron con Mauro Pérez, un hombre mayor que ellos, que se ofreció a llevarlos a un “after” a orillas del río. Ninguno lo conocía, pero insistió tanto, que terminaron subiendo a la caja de su camioneta”, contó Eladia.

El vehículo, según declararon los sobrevivientes, comenzó a acelerar a gran velocidad en dirección a la ruta. “Los chicos le golpeaban la cabina para que se detuviera. Todo lo contrario, aceleró hasta que provocó, con actitud delictiva, el choque”, dijo la madre.

Eladia recordó que siempre le había advertido a su hijo que, si alguna vez se encontraba en una situación peligrosa, se bajara. “Yo siempre le decía: si ves que alguien maneja mal, bajate, no importa dónde estés. Y ese día lo hizo. Por eso creo que se sintieron atrapados arriba de esa camioneta”.

El viaje terminó con un impacto brutal y la camioneta volcó. Ulises salió despedido. “A los tres días, mi hijo falleció por los fuertes golpes que sufrió en su cabeza. Armarte de fortaleza para salir a mendigar por justicia es lo más doloroso”, añadió.

La madre, contó que Pérez estuvo detenido dos horas y fijó domicilio en Gregores. “Cuando se lo llama a indagatoria, no se encontraba en la localidad. Ante esto, se emitió una orden de captura y fue encontrado en Rawson, tras lo que quedó detenido el 20 de setiembre del 2023. Pero apeló y al mes y siete días quedó nuevamente en libertad”, dijo con un fuerte reclamo a la Justicia.

Lo que siguió para Eladia, fue más doloroso: la falta de respuestas claras, la demora en las pericias, la pérdida de pruebas clave y el accionar de las autoridades.

“Es muy difícil vivir todos los días sin la personita que vos criaste, de la mejor manera, educándolo para que sea una persona de bien. Él amaba el futbol, estudiaba, trabajó de albañil para comprarse un autito. Tengo que armarme de fuerza porque tambien tengo a mi hijo más chico”, narró. “Todos los días son una lucha mientras él -por Pérez- vive en Rawson”.

El reclamo es constante. “Él tenía la licencia de conducir activa hasta hace muy poco. Hasta esas cosas tenemos que sufrir, ver como se maneja la Justicia”.

A poco más de un mes del inicio del juicio que será el 25 de junio, Eladia Guelet llegó hasta esta capital para reunirse con la fiscal que entiende en la causa. “Necesito hacer todo lo posible para que mi hijo tenga justicia”, añadió y pidió que, como sucedió en otros casos emblemáticos como el de Brianna Matulich, “la gente me acompañe”.

La calificación de la causa es Homicidio culposo, que prevé una pena de 3 a 6 años de prisión.  “Cuando inicié fue por homicidio simple con dolo eventual. Pido que se reconsidere la carátula de la causa, no me parece justo. Hacer justicia es lo único que me puede dar tranquilidad. Si queda impune es doblemente doloroso”, concluyó.

Dejanos tus comentarios

Más noticias

Últimas noticias