Con el fin de garantizar el derecho a la identidad desde la primera infancia, el Registro Civil de Río Gallegos implementó un operativo itinerante que acerca sus servicios a jardines de infantes de diferentes barrios de la ciudad. La propuesta busca facilitar principalmente la actualización del Documento Nacional de Identidad (DNI) de niños y niñas entre los 5 y 8 años, pero también contempla otros trámites registrales para las familias.
En diálogo con Infomedia24, la subsecretaria de Gobierno y Asientos Registrales del Ministerio de Gobierno, Soledad Boggio, explicó que el dispositivo se puso en marcha en articulación con el Consejo Provincial de Educación, y en particular con la Dirección de Nivel Inicial. “A través de un trabajo conjunto con las supervisoras escolares, estamos visitando distintos jardines para acercar el Registro Civil a las comunidades. Apuntamos a cubrir aquellos sectores más alejados del centro, donde muchas veces las familias tienen dificultades para trasladarse o sacar turnos”, señaló.
Por su parte, la directora general del Registro Civil y Capacidad de las Personas, Belén Barcia, detalló que la campaña responde a datos del RENAPER (Registro Nacional de las Personas), que muestran un bajo nivel de actualización de DNI en la franja etaria de 5 a 8 años. “Esto es algo que nos preocupa, porque no contar con el DNI actualizado puede generar muchos inconvenientes para los chicos en el acceso a derechos básicos como salud, educación o asistencia social”, explicó.

Trámites disponibles y gratuidad
Durante cada jornada, los equipos del Registro Civil se instalan en el mismo jardín, y los trámites se realizan con el acompañamiento de docentes y directivos. “La prioridad son las actualizaciones de 5 a 8 años, que es cuando cambia el DNI del formato ‘celeste bebé’ al nuevo formato digital. Pero también pueden tramitarse actualizaciones de 14 años, renovación para mayores de edad, cambio de domicilio, partida de nacimiento, entre otros”, detalló Barcia.
Las funcionarias destacaron que se contempla la posibilidad de eximir del pago del trámite a familias en situación de vulnerabilidad. “Esto lo hacemos en coordinación con Desarrollo Social. Si los jardines nos informan con anticipación qué niños están en esa situación, nosotros gestionamos la gratuidad del trámite para que nadie quede afuera por motivos económicos”, explicó Soledad Boggio.
Además, se otorga una constancia que permite al niño o niña asistir normalmente a la escuela y realizar otras gestiones mientras espera que llegue el nuevo documento.
Campaña con impacto comunitario
La iniciativa, según indicaron, busca evitar que se sigan acumulando trámites pendientes y brindar soluciones concretas. “La idea es que los padres no tengan que faltar al trabajo ni dejar a otros hijos para ir al centro. Nos instalamos en el barrio, llevamos el equipamiento necesario, y realizamos los trámites en el mismo jardín. Es rápido, seguro y mucho más accesible”, afirmó Barcia.
Además, adelantaron que esta propuesta se replicará en otros jardines de Río Gallegos durante las próximas semanas, priorizando aquellas zonas donde se haya detectado mayor necesidad.
“Estamos convencidas de que este es el camino para garantizar derechos: ir donde está la comunidad. No podemos pedirle a las familias que hagan malabares para cumplir con un trámite, es el Estado el que tiene que estar presente y generar condiciones de acceso”, afirmó Boggio.

Próximas acciones
Las funcionarias también confirmaron que el Registro Civil acompañará los festejos por el Día de los Jardines y de las Maestras Jardineras, que se celebrarán a fines del mes de mayo en la provincia, con actividades y presencia institucional en los distintos eventos programados.
Finalmente, anticiparon que se está trabajando para extender este tipo de operativos a otras localidades del interior de la provincia. “Contamos con maletines móviles que nos permiten operar sin necesidad de oficinas fijas. Queremos llevar esta experiencia a otras comunidades donde también hay necesidades similares”, expresó Belén Barcia.
“Es parte de nuestra política de cercanía, de salir del escritorio y caminar el territorio. La identidad no puede depender de cuán cerca estás de una oficina del Estado”, concluyó Soledad Boggio.