Elorrieta hizo pública su respuesta tras el documento emitido por el PJ de Santa Cruz, que cuestionaba el accionar del actual gobierno. En su réplica, el líder de SER resaltó que durante años el kirchnerismo local prometió “justicia social y soberanía”, mientras en los hechos fueron entregando en silencio “lo más valioso que teníamos: nuestros recursos naturales, nuestros sueños y nuestro futuro”.
Petróleo y represas: gran foco del conflicto
Uno de los puntos más duros del comunicado de Elorrieta fue la denuncia sobre la gestión de las concesiones petroleras durante el mandato de Alicia Kirchner. Según detalló, se renovaron contratos por hasta 30 años sin exigir condiciones claras, ni transparencia ni auditorías ambientales. “Se priorizó el ingreso inmediato para sostener el gasto corriente, sacrificando toda posibilidad de desarrollo a largo plazo”, afirmó.
En la misma línea, calificó como “aún peor” el manejo de las represas ya que, según denunció, fueron entregadas al gobierno nacional sin condiciones que aseguren la participación de Santa Cruz ni el abastecimiento energético para sus industrias. “Una mega obra en territorio santacruceño que se administra desde Buenos Aires. Eso no fue federalismo, fue rendición”, sentenció.
Un factor innegociable: La salud de los santacruceños
Además de los recursos energéticos, Elorrieta se refirió al deterioro del sistema de salud pública y el crítico estado de Caja de Servicios Sociales, señalando que fueron utilizadas como “caja chica del poder”. Sostuvo que miles de familias quedaron a la deriva por la falta de pagos a prestadores y el corte de tratamientos médicos, y que la salud pública llegó a diciembre “destruida, sin médicos, sin insumos y con deudas millonarias”.
Un llamado a la reconstrucción
Frente a las acusaciones que el PJ lanzó contra el oficialismo, Elorrieta fue categórico: “¿Qué vamos a entregar si ya lo entregaron todo? No dejaron nada”. En contraposición, llamó a la ciudadanía a enfocarse en “construir y recuperar”, dejando atrás el odio y la confrontación.
“Debemos producir y recuperar. Porque entregar, ya entregaron demasiado”, concluyó el comunicado, que lleva su firma como presidente de SER Santa Cruz.

