sábado, 17 de mayo de 2025
2.8 C
Río Gallegos
sábado, 17 de mayo de 2025

YCRT: Afirmaron que la seguridad está garantizada, pero adviertan la necesidad de estudios geológicos

YCRT reforzó su compromiso con la seguridad: “Lo más importante para nosotros es el trabajador”, dijo el interventor Pablo Gordillo Arriagada. El protocolo de evacuación se realizó efectivamente y no se detectaron desprendimientos ni cambios estructurales en las galerías. Sin embargo, reconoció que “hay que hacer algo de inversión para tener mayor previsión, reducción de riesgo y mejora”

Compartir

Los movimientos sísmicos que sucedieron a la Cuenca Carbonífera encendieron las alarmas, pero también puso a prueba los protocolos de seguridad en Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Pablo Gordillo, interventor de la empresa estatal, brindó detalles sobre cómo actuó la compañía ante la emergencia y qué desafíos enfrenta a futuro.

“Logramos hacer un plan de evacuación acorde. En menos de una hora, la mayoría de los operarios del cuarto turno ya había salido”, destacó Gordillo, al subrayar la efectividad de los procedimientos implementados durante el temblor.

Al día siguiente, brigadas de emergencia junto a personal de geología y seguridad recorrieron las instalaciones subterráneas. “No se detectaron desprendimientos ni cambios estructurales en las galerías. No hay impacto que comprometa la labor diaria”, aseguró el funcionario.

Ante la pregunta sobre posibles medidas preventivas a futuro, el funcionario reconoció una falencia importante: “la empresa no cuenta con estudios de geomecánica que puedan visualizarse con cuando hay ciertos desprendimientos o ciertas situaciones de comportamiento de la mina, sobre todo en las galerías o en el interior y tampoco tenemos un detalle preciso, sino que dependemos de otros estudios cuando hay riesgo sismológico. Hay que hacer algo de inversión para tener mayor previsión, reducción de riesgo y mejora”, amplió.

Gordillo destacó el compromiso del personal técnico y el acompañamiento de universidades e institutos, aunque admitió que el funcionamiento de la empresa está condicionado por la falta de presupuesto operativo desde hace más de un año. “La tarea está reducida, aunque no paralizada. Y hay compromisos de producción y venta que debemos cumplir”, explicó.

En cuanto a la capacitación, remarcó la importancia de los simulacros y el trabajo en equipo. Al referirse a un reciente accidente por desprendimiento de carbón, valoró la rápida evacuación y el accionar del personal: “Felicito al equipo de seguridad, mina y brigada, que hicieron un trabajo impecable para evitar consecuencias mayores”.

El interventor también se refirió al proceso de reconversión de YCRT en una Sociedad Anónima. Las gestiones incluyen negociaciones con la Agencia de Transformación y la Compañía General de Combustibles S.A. (CGC), y también con legisladores nacionales que pidieron precisiones sobre la situación actual.

“El proceso requiere definir aspectos clave. Estimamos que en dos o tres meses podría formalizarse la Sociedad Anónima con un 51% del capital estatal”, adelantó Gordillo, y cerró con una mirada enfocada en el futuro: “Estamos en una etapa de transición, pero la prioridad sigue siendo la seguridad y el bienestar de los trabajadores”.

Dejanos tus comentarios

Más noticias

Últimas noticias