domingo, 18 de mayo de 2025
0.7 C
Río Gallegos
domingo, 18 de mayo de 2025

Indignación en APPADi por ataques anónimos en redes sociales

Esta institución, el próximo 28 de mayo cumplirá 42 años de existencia en Santa Cruz, trabajando por el bienestar y la inclusión de personas con discapacidad. Son muchos los logros que tienen para mostrar, pero en esta oportunidad, en diálogo con Infomedia24, repudiaron publicaciones en redes sociales, malintencionadas y que solo intentan perjudicar a una institución arraigada en esta comunidad. Las históricas referentes, Rosa Chacón y Sonia González, abrieron las puertas del Centro de Día e invitaron a quienes quieran informarse sobre el funcionamiento, patrimonio y recursos a que se acerquen y a que ofrezcan sus manos para ayudar.

Compartir

En diálogo con Infomedia24, la presidenta de APADI, Rosa Chacón, junto a integrantes de la comisión directiva, salió al cruce de publicaciones anónimas en redes sociales que acusaban a la institución de manejos irregulares y maltrato hacia los jóvenes con discapacidad que participan de los talleres protegidos. La presidenta, estuvo acompañada por integrantes de la comisión directiva, y la madre de un joven beneficiario. Sobre el tema, Chacón fue contundente: “Sinceramente nunca pensé que me iba a encontrar en una situación tratando de desmentir o demostrar qué es lo que hacemos”, se lamentó.

Las publicaciones en grupos de Facebook incluían afirmaciones sobre supuestos pagos irregulares por parte de la política a la institución, además de exponer un recibo de sueldo de uno de los jóvenes. Frente a esto, Chacón manifestó su profundo malestar: “No puedo entender cómo alguien de tan mala fe se anima a decir tantas barbaridades escudado en un anonimato. Me gustaría que se presente ante nosotros y ojalá pueda sumarse a trabajar, porque acá manos hacen falta”.

Una de las acusaciones más graves señala que la institución recibe pagos de hasta 900 mil pesos por cada joven por parte de la política. “Le pido por favor a esa persona, que si sabe quién es el político que está pagándole a APPADI, que lo diga. Nosotros no sabemos quién es”, dijo preocupada por que se use el nombre de la Asociación en este tipo de ilícitos.

Chacón, también llevó claridad sobre un recibo de sueldo  que circuló en redes y que corresponde a un aguinaldo de diciembre de 2024. “Los jóvenes están encuadrados dentro del sueldo mínimo vital y móvil, y la comisión decidió sumar un bono que también está en el recibo. Están cobrando un poco más de lo que deberían cobrar por ley”, explicó.

“Acá no hay nada que ocultar”

Chacón invitó públicamente a cualquier persona interesada a visitar la institución para verificar el funcionamiento interno: “Tenemos las puertas abiertas para que todas las personas que tengan ganas de venir a visitarnos lo hagan. Nuestros jóvenes, si bien tienen discapacidad, se desempeñan perfectamente bien, pueden decir en qué lugar trabajan, qué hacen y cómo los tratan”.

Además, detalló cómo es una jornada típica en los talleres protegidos: “Los jóvenes empiezan a trabajar a las 9 de la mañana, a las 10:30 tienen un descanso, al mediodía almuerzan acá. Cualquiera puede venir, hablar con ellos, preguntarles cómo se sienten. No hay nada que ocultar, absolutamente nada”.

“Me duele muchísimo esto. En vez de recibir laureles, estamos recibiendo cachetadas”, agregó visiblemente afectada.

Desde la institución también aclararon que cuentan con respaldo profesional y que sus finanzas están en regla: “Tenemos contador, abogado, nuestras cuentas están transparentes, no hay dinero que entre sin ser declarado. No tenemos ingresos ocultos”, aseguró Chacón.

Además, pidió a quienes acusan desde el anonimato que se informen antes de hacer denuncias públicas: “Que se asesoren bien, que vean lo que son los talleres protegidos en el resto del país. En muchos lugares los padres lloran para que sus hijos cobren 28 mil pesos. Acá no solo están cobrando sueldos acordes a ley, sino también tienen beneficios y estamos por tener un jubilado”.

Finalmente, Rosa Chacón anunció con orgullo un nuevo logro para la organización: “Dentro de 2 o 3 días va a aparecer una Ford Transit comprada con el esfuerzo y el sacrificio de APPADi para trasladar a los beneficiarios del centro de día, sin pedirle absolutamente nada a ningún político. Nadie nos dio dos pesos para eso”, añadió.

Para cerrar la presidenta afirmó que “mi cabeza está puesta en nuevos proyectos. No en responder a agresiones anónimas”, concluyó.

“No pueden decir nada de nosotros. Que investiguen, que sepan quiénes somos”

Otra voz que se sumó al rechazo de las acusaciones anónimas fue Sonia González, esposa de quien en vida fuera René Vargas, uno de los fundadores de APPADi y referente histórico del trabajo por la inclusión en Río Gallegos. “Me duele muchísimo esto. Como dice Rosa, me encantaría saber quién es la persona para realmente aclararle qué es APPADi desde sus raíces y por qué existimos”, expresó con congoja.

González recordó que su compromiso con la inclusión de personas con discapacidad comenzó en la década del 70, cuando sus hijos asistían a la Escuela Especial N.º 1. Allí se conformó una cooperadora con padres comprometidos, entre ellos su esposo —presidente—, ella misma como tesorera y Rosa Chacón como secretaria. “Estoy hablando desde el año 1973. Todo lo que poseemos en forma personal lo hemos estado haciendo a través de nuestros trabajos, no de APPADi”, aclaró.

Con el paso de los años y la falta de opciones para la continuidad laboral de sus hijos una vez que egresaban del sistema educativo, surgió la idea de crear un espacio propio: “¿Qué pasaba con ellos? Tenían que volver a la casa una vez que terminaban el ciclo lectivo en la escuela estatal. Entonces se gestó esto. Mi esposo fue a Buenos Aires, investigó, intervino en otras comisiones de discapacidad. Vio qué pasaba con los talleres protegidos”, relató.

Fue así que nació APPADi en 1983, con el objetivo de fundar un taller que fuera más que un espacio de contención: “No queríamos un lugar donde sólo se les diera un peculio. Queríamos que nuestros hijos tuvieran un trabajo en blanco, con sueldo de ley, con aportes jubilatorios, como todo trabajador”. Su propio hijo, contó, hoy está jubilado tras haber trabajado desde los inicios del taller.

El relato de González también pone en evidencia el enorme esfuerzo personal que sostuvieron durante años: “Hemos estado trabajando hasta las dos de la mañana para sacar esto adelante cuando tuvimos una crisis económica. Lo sacamos con nuestros bienes personales. Está todo documentado, lo pueden averiguar en el Banco Tierra del Fuego”, recordó.

“Yo soy nacida en Río Gallegos, me recibí de maestra acá, hice mi carrera docente acá. Mi madre, mis hijos y mis nietas también nacieron en Río Gallegos. Así que miren, que investiguen todo lo que quieran. Estoy a disposición”, concluyó, dejando en claro que ni ella ni quienes fundaron APPADi tienen nada que ocultar.

Dejanos tus comentarios

Más noticias

Últimas noticias