domingo, 18 de mayo de 2025
0.6 C
Río Gallegos
domingo, 18 de mayo de 2025

Producción con valor agregado y empleo genuino: el plan detrás del aserradero móvil

Este nuevo proyecto productivo generará 30 puestos de trabajo en la Cuenca y Río Gallegos. Como dato importante, el presidente de la empresa, Gustavo Sivori explicó en Infomedia24 que se trata de una práctica legal y autorizada por el CAP, descartando cualquier especulación relacionada a la deforestación: “implica el corte controlado de dos especies de árboles, con supervisión ambiental”, afirmó. Es uno de los más de 12 rubros que manejará esta empresa estatal con dinámica privada.

Compartir

En una entrevista con Infomedia24, Gustavo Adrián Sivori, presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., brindó precisiones sobre el funcionamiento y los proyectos de la empresa creada por la Ley Provincial N° 3788. “Santa Cruz Puede es una empresa creada por ley de la provincia el año pasado, en septiembre-octubre”, explicó. Se trata de una sociedad anónima unipersonal, “lo que quiere decir que la totalidad de las acciones están en poder de un solo asambleísta, en este caso el Gobierno de la Provincia.

A pesar de su carácter estatal, su dinámica operativa es la de una empresa privada. “Su práctica diaria comercial se enmarca dentro de la ley de sociedades y de contratos de trabajo. Esto facilita mucho la gestión diaria de los negocios o de las actividades que emprende la empresa”, afirmó Sivori.

La compañía tiene un amplio abanico de posibilidades: “Cuando se hizo la ley se le colocaron distintos objetos sociales, son muchos, 12 en total. Tiene un amplio espectro de acción para cumplir con el mandato de apoyar, reconvertir y avanzar en la matriz productiva de la provincia”, explicó. Las únicas áreas expresamente vedadas son “minería, petróleo y laboratorio”, ya que el Estado ya cuenta con Fomicruz, “una empresa muy eficiente que maneja esos sectores”.

Uno de los proyectos más avanzados es la instalación de un aserradero móvil en la zona de Río Turbio, con procesamiento en Río Gallegos. “Es una industria que se enmarca dentro de una resolución del Consejo Agrario Provincial autorizado a funcionar”, señaló. Y subrayó: “Es muy importante que todos sepan que es una actividad legal, autorizada, y que no es deforestación. Se trata del corte de dos tipos de árboles controlados, llevado adelante con profesionalismo y sin impacto ambiental”.

Respecto al tema ambiental, Sivori fue categórico: “Cuando se habla de recursos naturales es un área sensible, y está bien que así sea porque son recursos no renovables. Pero esto no es la firma de un contrato sin respaldo legal. El proyecto fue aprobado por resolución del CAP, y en esa misma resolución están todos los estudios necesarios y las obligaciones de la empresa. Santa Cruz Puede audita, controla y mantiene relaciones institucionales respecto a este emprendimiento”.

El inicio de actividades está previsto en los próximos dos meses. “Estamos en proceso de firma del contrato. Esperamos que en los próximos 30 a 60 días esté funcionando. Aún falta definir el lugar de asentamiento del procesamiento de la madera en Río Gallegos”, detalló.

El procesamiento de la madera se realizará en la capital provincial: “Aquí se secará, se estibará y se extraerán los insumos necesarios. Se hará todo el proceso productivo, procesando los derivados”.

Uno de los principales objetivos es generar trabajo local y agregar valor dentro de la provincia. “Normalmente la actividad en Santa Cruz fue extractivista. Sacaban el pescado, se iba; sacaban el petróleo, se iba. Y no quedaba nada. Esto se pensó para hacer todo el proceso completo de producción, lo que deriva en dinero para la provincia y puestos de trabajo”, afirmó.

El proyecto del aserradero prevé unos 30 puestos de trabajo, entre la cuenca y la capital. “Estamos hablando de alrededor de 10 puestos en el aserradero móvil y 20 en el procesamiento en Río Gallegos. Son números aproximados. Digo ‘alrededor’ porque quizás en unos días me pregunten y sean 19 o 22”, cerró.

Dejanos tus comentarios

Más noticias

Últimas noticias