Este 8 de mayo, comenzaron las 12ª Jornadas de Comunicación organizadas por la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Gallegos. El evento, que se realiza cada dos años, tiene como lema en esta edición “Comunicación y Democracia y las nuevas formas de producción que hay en los medios de comunicación”.
El acto inaugural fue presidido por el vicedecano Mg. Pedro De Carli y el director de la Escuela de Comunicación, Mg. Alfredo Fernández, acompañados por la presidenta de la Red de Carreras de Comunicación Social (RedCom), Dra. Aixa Boeykens, y el presidente de la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (Fadeccos), Lic. Maximiliano Peret.

En diálogo con Infomedia24, el Mg. Alfredo Fernández subrayó la relevancia de esta nueva edición: “Para nosotros es un motivo de orgullo muy grande poder sostener en el tiempo un espacio como este, que es un espacio de encuentro, de reflexión, de intercambio de ideas, de producción de conocimiento”.
El docente destacó también la participación federal del evento: “Tenemos estudiantes, docentes, colegas de otras universidades, trabajadores de medios, funcionarios de organismos públicos. Y eso enriquece mucho el debate”. Y agregó: “Creemos firmemente en el rol de las universidades públicas como espacios de debate democrático”.
Luego de la apertura, se llevó a cabo la exposición de la Secretaría de Medios Públicos de la Provincia sobre el rol social de los medios públicos en Santa Cruz. Participaron el secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios, Sergio Bucci, la subsecretaria de Producción y Contenidos, Erica Pérez, y parte de su equipo —Analía Bórquez y Ludmila Martínez—. También formaron parte del panel la subsecretaria de LU14, Daniela Mancilla Provoste, junto a Gustavo Allende y Constanza Ryan.

Las actividades se desarrollan íntegramente en la Sala Iris Bergero, e incluyen mesas de trabajo con ponencias de estudiantes, docentes y comunicadores provenientes de distintos puntos de la provincia y de Tierra del Fuego. En total, se presentarán casi 40 ponencias agrupadas en ejes temáticos vinculados a la consigna del encuentro.
Uno de los momentos destacados del inicio fue la conducción del acto inaugural a cargo de dos alumnas de la carrera. “Están muy nerviosas, están haciendo sus primeras prácticas de exposición frente a un auditorio, pero bueno, es la única manera de aprender cuando vos trabajás en medios: algún día tenés que comenzar”, comentó el docente.
Fernández también recordó los orígenes de este encuentro académico: “Las primeras jornadas se hicieron en 1992, en el viejo teatro del Colegio Salesiano. Desde entonces, la carrera ha intentado sostenerlas con mayor o menor periodicidad, siempre con la intención de aportar a la formación y a la construcción de ciudadanía”.

Además de los actores locales, participan referentes nacionales. La doctora Aixa Boeykens (RedCom) y el doctor Massimiliano Perret (Fadeccos) participaron del acto de apertura a través de videoconferencia. “Para nosotros es un orgullo que nos acompañen desde distintos puntos del país, desde Olavarría, desde Entre Ríos”, señaló.
Las Jornadas son presenciales, pero además pueden seguirse en directo por el canal de YouTube institucional UNPA Río Gallegos. El cierre está previsto para este viernes 9 de mayo a las 19:00, con una conferencia a cargo del doctor Luis Sandoval, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y exprofesor de la UNPA, quien abordará el cruce entre inteligencia artificial, redes sociales y generación de contenidos.