domingo, 18 de mayo de 2025
0.6 C
Río Gallegos
domingo, 18 de mayo de 2025

“No hubo pérdida de gas”: el CPE y Salud llevaron tranquilidad a la comunidad educativa de la Escuela Especial N°6

En una conferencia de prensa brindada este miércoles por la tarde, autoridades del Consejo Provincial de Educación, del área de Mantenimiento Escolar y del Hospital Regional explicaron lo sucedido durante la mañana en la Escuela Especial N°6. Aseguraron que no hubo pérdida de gas ni personas intoxicadas, aunque confirmaron que se detectó presencia de monóxido de carbono y que el episodio será investigado. Todos los alumnos y docentes están en buen estado de salud.

Compartir

Tras el episodio ocurrido durante la mañana en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE), del área de mantenimiento escolar y del Hospital Regional convocaron a una conferencia de prensa con el objetivo de aclarar lo sucedido y llevar tranquilidad a la comunidad educativa.

Participaron el vocal del CPE, Oscar Barrientos; el director provincial de Educación Especial, Claudio Burgos; la directora de Mantenimiento Escolar, Marcia Arroyo; y el director del Hospital Regional, Javier Sosa.

Oscar Barrientos: “No ha pasado nada grave, pero había que aclararlo”

Desde el comienzo, Barrientos apuntó a frenar versiones erróneas que circularon durante la jornada: “No ha pasado nada grave. Todos los docentes como alumnos de esta institución educativa se encuentran gozando de buena salud”.

Justificó la convocatoria de la conferencia: “Estamos aquí para dar un poco de claridad y transparencia a lo que sucedió. Es importante no alimentar información que no está confirmada por las autoridades competentes”.

A su vez, criticó la circulación de versiones falsas en redes sociales: “En la jornada hubo algunos tipos de información que no son ciertas, que no son reales, porque no se constataron a través del Consejo. Me parece que es de una irresponsabilidad, porque estamos hablando de una comunidad educativa, estamos hablando de personas y de responsabilidades que nos atañen como equipo de gestión”, sentenció.

Claudio Burgos: “Se aplicó el protocolo y se actuó rápido”

Por su parte, el director provincial de Educación Especial, Claudio Burgos, dio detalles sobre cómo se actuó desde el momento en que se detectó un olor extraño en el ambiente escolar.

“La directora informa a las ocho de la mañana al Consejo de Educación y al área de mantenimiento, y se recomienda el cierre de la válvula de gas y el apagado de la caldera”, indicó.

Además, aclaró que en un principio no estaba claro si se trataba de una fuga de gas: “La directora no sabía si era gas o qué era lo que pasaba. Entonces se cerró el paso de gas, se aplicó el protocolo de la resolución 1400, se llamó a las familias para que retiren a los estudiantes, y se comenzó a revisar la instalación”.

Una vez realizadas las inspecciones correspondientes, se descartó la presencia de gas. “No hubo pérdida de gas, era un monóxido de carbono que se detectó en el ambiente”, afirmó.

“Se acercó CAMUZI y bomberos, quienes corroboraron que no había pérdida de gas en la institución. La situación fue controlada rápidamente”, añadió.

Sobre el estado de salud de los presentes, aclaró: “Dos docentes fueron llevados en ambulancia al hospital, pero ningún estudiante. Todos fueron revisados por los médicos y se encontraban bien. Tomamos conocimiento que algunos docentes por recomendación de la entidad gremial se aproximaron al hospital para corroborar su estado y hacerse un análisis. Pero desde la escuela se retiraron todos en condiciones, estaban bien de salud, no presentando ningún síntoma”.

Marcia Arroyo: “Se encendió la caldera sin autorización y será investigado”

Desde el área de Mantenimiento Escolar, Marcia Arroyo explicó que “el aviso llegó temprano, alrededor de las ocho de la mañana, cuando se comunicaron con dos operarios para informar que había una caldera que no encendía”.

“Al intentar corregir el error para dar continuidad a las clases, los operarios divisan un olor extraño y se les indica apagar el equipo de calefacción y cerrar la llave de gas”, señaló.

Una vez realizado ese procedimiento, los operarios se retiraron. Sin embargo, Arroyo reveló un dato importante: “Luego nos enteramos que se volvió a encender la caldera sin ninguna orden, lo cual será material de investigación por parte del Consejo Provincial de Educación”.

Aclaró además que “la caldera en cuestión nunca había tenido un reclamo formal previo” y que el edificio escolar cuenta con otros sistemas de calefacción, algunos de los cuales están en reparación.

“El equipo que falló es una caldera de agua que, hasta ahora, no había tenido intervención. Aun así, se harán las revisiones correspondientes para garantizar la seguridad”, afirmó.

Javier Sosa: “Todos están en buen estado, no hubo intoxicaciones”

Desde el Hospital Regional, el director ejecutivo, Javier Sosa fue claro al hablar del estado de salud de las personas afectadas.  “Las personas que fueron asistidas y atendidas, tanto en el colegio como las que fueron trasladadas, están en perfecto estado de salud. No tienen ninguna condición que requiera internación ni nada similar”, afirmó.

Detalló que “se hicieron los análisis correspondientes a cada caso. En particular fueron dos personas con síntomas que pudieran despertar la atención médica. Fueron tratados y ya están bien”.

Explicó que “preventivamente, a manera de profilaxis, se les proveyó una máscara de oxígeno  para que ellos sintiesen un poco mejor en ese momento y el resto del examen de sangre totalmente normales”.

El profesional explicó que “todas fueron asistidas en forma individual” y señaló que hasta el momento de la conferencia tenía un registro de 10 atenciones.

“Las personas que necesitaron intervención fueron llevadas por la ambulancia desde el colegio a la guardia del hospital. El resto de las personas, como mencionaron, por indicación de su sindicato, fueron a pedir atención a la asistencia”, concluyó.

Una situación bajo control, pero con seguimiento

Las autoridades coincidieron en destacar que se actuó con rapidez conforme a los protocolos establecidos y que la situación fue controlada en poco tiempo. De todas formas, el Consejo Provincial de Educación anunció que continuará con una investigación interna para esclarecer por qué se encendió la caldera sin autorización.

“Sabemos que poner en funcionamiento un establecimiento educativo tiene muchas variables. Lo importante es que todos están bien y que se tomarán las medidas correspondientes para evitar futuros inconvenientes”, cerró Oscar Barrientos.

Dejanos tus comentarios

Más noticias

Últimas noticias