sábado, 17 de mayo de 2025
2.8 C
Río Gallegos
sábado, 17 de mayo de 2025

Más de 100 líderes educativos de colegios privados integrarán mesa de trabajo provincial

Con el foco puesto en la alfabetización y la mejora de la gestión institucional, el Consejo Provincial de Educación organiza un encuentro inédito con equipos directivos de escuelas de gestión privada. “Es un encuentro muy importante; hace más de diez años que no se lleva adelante”, dijo Daniela Franchini a Infomedia24. El evento abordará temas pedagógicos, administrativos y protocolos frente a cibercrímenes y derechos de niñas, niños y adolescentes.

Compartir

La directora provincial de Educación de Gestión Privada, Daniela Franchini, anticipó los detalles de la mesa de trabajo provincial que se desarrollará este jueves y viernes, convocando a más de cien referentes de instituciones educativas privadas de toda la provincia. En diálogo con Infomedia24, remarcó la relevancia del evento: “Hace más de 10 años que no se lleva adelante un encuentro como este, así que para nosotros es muy importante”.

Franchini explicó que la convocatoria es amplia: “Están convocados no solamente los equipos directivos de cada uno de los niveles de las instituciones, sino también los referentes de secretaría y un referente del equipo de orientación de los gabinetes que poseen las mismas”.

Sobre la participación, destacó el alto nivel de adhesión: “Estamos muy contentos porque hicimos la convocatoria a todos los representantes legales de nuestras instituciones y afortunadamente la mayoría de ellos nos acompaña. Vamos a contar con la presencia de más de 100 asistentes”.

Entre los temas principales, Franchini señaló el abordaje “administrativo y pedagógico”, en el marco de los ejes prioritarios que se están trabajando este año: “Estamos trabajando fuertemente con el eje de alfabetización, tanto inicial como digital. Nuestras escuelas tienen algunos avances en este campo y la idea es que puedan socializar las experiencias para que se puedan enriquecer mutuamente”.

También se abordará la unificación de criterios de gestión: “Desde la Dirección venimos acompañando a las instituciones desde hace más de un año para unificar criterios de trabajo, poder trabajar en cuanto a la reglamentación vigente y hacer lo que venimos haciendo: acompañar para que puedan hacer su tarea de la mejor manera posible”, dijo.

Otro punto importante del encuentro será el tratamiento de temas sensibles como los derechos de niñas, niños y adolescentes y la prevención del cibercrimen. “Hemos decidido incorporar en la primera parte de la agenda el acompañamiento de la subsecretaría que trabaja el ciberdelito, grooming específicamente, y también la Defensoría del Niño, Niña y Adolescente”, afirmó Franchini.

En ese marco, se retomará el protocolo 1500 y se brindará asesoramiento directo a los equipos directivos: “La idea es asesorar a todos los directores en sus preguntas y dudas en cuanto a qué hacer cuando aparecen este tipo de delitos, para que puedan llevar adelante las denuncias correspondientes”.

Finalmente, la funcionaria reflexionó sobre los desafíos de organizar un encuentro de esta magnitud: “Tenemos que canalizar a través de la Dirección todas las inquietudes que surgen en las instituciones y generar espacios de intercambio donde los directivos puedan enriquecerse y mejorar la tarea escolar. El objetivo primordial es que nuestros alumnos tengan la mejor calidad educativa”.

Dejanos tus comentarios

Más noticias

Últimas noticias