En una entrevista con Infomedia24, el presidente de Distrigas, Marcelo de la Torre, puso en valor la importancia de los anuncios realizados por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1º de mayo, donde se confirmó un ambicioso plan de obras para ampliar el acceso al gas natural en distintas localidades de la provincia.
“La verdad que fue muy emocionante. Nosotros estamos día a día trabajando para poder concretar estas realidades que son las redes de distribución de gas”, expresó De la Torre. Y recordó que hace más de un mes, el gobernador convocó a todos los entes involucrados —Servicios Públicos, el IDUV y Distrigas— para proyectar obras que se cristalizarán con los fondos del acuerdo de YPF con el que se puede llegar a todos los vecinos de la provincia en zonas urbanas: “Nos pusimos a trabajar y lo que se vivió el primero de mayo es concretar todo ese trabajo”.
En ese sentido, destacó que el plan contempla principalmente nuevas redes de gas en barrios que aún no cuentan con este servicio básico. “Son todos proyectos nuevos, son lotes que se han entregado en su momento en las gestiones anteriores sin servicios, lo cual está muy mal porque le entregan un terreno a un vecino sin contar con sus necesidades mínimas”, afirmó.
Afortunadamente, explicó, muchas de esas familias están en zonas de injerencia de Distrigas, lo que facilita avanzar con los proyectos: “Si fuera otra zona, donde la distribuidora es Camuzzi, los vecinos o los municipios tendrían que hacer frente a las redes, porque las distribuidoras no están obligadas a hacerlo”.

Consultado sobre cómo se definieron las prioridades, el presidente de Distrigas explicó que se están abordando “todas las necesidades para las cuales contamos con la documentación”. Los proyectos, aclaró, deben ser aprobados primero por Camuzzi y luego por el Ente Nacional Regulador del Gas: “Una vez que está autorizado por ENARGAS, nosotros podemos dar comienzo a las obras”.
Además, reveló que parte de las obras se realizarán por terceros mediante licitaciones públicas: “Vamos a licitar lo que son las troncales más grandes de redes de gas y los refuerzos también”.
Al ser consultado sobre los reclamos de familias que viven sin conexión a los servicios esenciales, De la Torre fue contundente: “Es una problemática que se ha vivido en Santa Cruz, donde se han entregado terrenos sin servicios. La verdad que es una mala política. Si bien uno le da una solución temporánea al vecino, al no contar con los servicios también se dificulta el poder asentarse en el lugar, construir, desarrollarse. Por eso hay que planificar y crecer a medida que se puedan poner los servicios. Sino es abandonar a los vecinos”, expresó.
“Hay gente que hace nueve o diez años que está esperando los servicios mínimos. La ley contempla que se debe hacer cargo el municipio, o en su momento, el IDUV debió haber entregado los terrenos con servicios, por lo menos tres de los cuatro”, agregó.
Finalmente, De la Torre remarcó la magnitud del plan de obras anunciado por el Gobierno provincial: “En el mismo acto yo le decía al gobernador que se está perdiendo la magnitud de las obras. Se anunció un polideportivo para Río Gallegos de 5.000 metros cuadrados. No hay en la provincia aún algo tan grande”.
Para cerrar, el funcionario se refirió a la llegada del invierno con una advertencia importante: “Es fundamental revisar todos los artefactos de gas por un gasista matriculado para evitar pérdidas de monóxido. Siempre pasan siniestros, a veces fatales. Y para quienes no puedan acceder a un matriculado, que verifiquen que la llama sea celeste. Es un pequeño gesto que puede salvar vidas”.